Inicio Noticias

Noticias Colegiales

Volver

El Colegio se suma a las condolencias por el fallecimiento de Carlos Carnicer, presidente del Consejo General durante tres lustros

07/04/2025.- El Colegio de Abogados de Oviedo quiere expresar su dolor por la muerte de Carlos Carnicer, decano de Zaragoza entre 1991 y 2001 y presidente del Consejo General de la Abogacía entre 2001 y 2016, uniéndonos a su familia y al sentir de toda la abogacía española.

A continuación, transcribimos las palabras del presidente del Consejo, Salvador González, que también hacemos nuestras:

Carlos Carnicer, un referente de la Abogacía, un hombre bueno

La Abogacía somos memoria, reconocimiento y afecto. También orgullo, admiración, legado y gratitud. Y hoy, abatidos y con tristeza, es un día para todo eso. Nos ha dejado Carlos Carnicer, abogado ejemplar durante más de medio siglo de trayectoria profesional intachable, Colegiado de Honor del Colegio de Abogados de Zaragoza al que sirvió una década como decano y presidente del Consejo General de la Abogacía Española durante 15 años. Un referente de la mejor abogacía, humanidad en estado puro.

Si, como suele decirse, cabalgamos a hombros de gigantes, Carlos Carnicer ha sido uno de ellos y así le recordaremos siempre. Su sentido de la responsabilidad nos inspiró, su pasión era contagiosa y su mirada inteligente, la de los buenos maestros, nos mejoró como profesión y como instituciones, pero también, de alguna manera, nos hizo mejores a nosotros mismos. Es lo que tienen los referentes.

Nos enseñó a defender el ejercicio desde la profesión y sus instituciones. Y sobre todo, a proteger lo que somos y representamos: la defensa. Él sembró la semilla de esa Ley Orgánica del Derecho de Defensa que está ya en el BOE.

Entendiendo la riqueza de nuestra pluralidad, supo ver la importancia de trabajar juntos en lo que nos une, la estimuló y lo practicó, liderando nada menos que 4 Congresos Nacionales de la Abogacía (Salamanca 2003, Zaragoza 2007, Cádiz 2011 y Vitoria 2015) y 4 Jornadas de Junta de Gobierno (Valencia 2001, Tenerife 2005, Pamplona 2009 y Vigo 2013). Allí hablamos de todo, con todos y entre todos, demostrando que juntos somos más y más fuertes, y que además llegamos antes y más lejos.

Comprendió -y así lo hizo con su ejemplo- que nada estaba por encima de lo que simbolizamos: calidad deontológica, dignidad profesional y compromiso con quienes más vulnerables se sienten para acceder a la tutela judicial efectiva. Y luchó por ello, logrando que se eliminasen aquellas incomprensibles tasas judiciales, reclamando mejores condiciones para el turno de oficio que con orgullo defendía o impulsando nuestro Informe del Observatorio de Justicia Gratuita, que este año alcanzará 19 ediciones.

Supo ver que en la formación y en la excelencia radicaba el futuro de nuestra profesión, y a él le debemos que nuestro país cuente, como ya había en el resto de Europa, con una Ley de Acceso a la Abogacía. Al igual que nos anticipó en una inmersión tecnológica que ya entendía entonces -y no se equivocaba- estratégica e indispensable, liderando herramientas como el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita.

Como nos trasmitió y emocionó su sensibilidad con quienes menos tienen, con quienes más sufren y con unos Derechos Humanos que para él eran, porque lo son y así los defendió, innegociables. Desde la coherencia y con un inspirador sentido de la responsabilidad, nos animó a ser esa Abogacía inquieta, inconformista, que se implica y alineada con los desafíos humanitarios de un planeta al que no le faltan desigualdades e injusticias. Él impulsó nuestra Fundación Abogacía Española y Derechos Humanos, los Congresos de DDHH con los que cerramos cada año nuestros ciclos formativos o nuestras Aulas de DDHH, que el pasado año cumplían su décimo aniversario con cerca de 12.000 asistentes y más de 350 sesiones formativas en Colegios de la Abogacía de toda España.

En tu honor, Carlos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

En su despedida como presidente de la Abogacía Española, tras recitar este artículo 1 de la Declaración de los DDHH, dijo que no pasaría a leer el segundo hasta que no se cumpliera por completo el primero.

No lo olvidaremos. A ti tampoco, presidente.

SALVADOR GONZÁLEZ, Presidente del Consejo General de la Abogacía Española

 

Escudo
2025 © ICA Oviedo - Todos los derechos reservados

C/ Schulz 5, 33003 Oviedo
Tfno.: 985 21 23 70 - Fax: 985 22 85 82
Email: info@icaoviedo.es